Arañas en el hogar: guía completa para identificar las especies más comunes en Paraguay

Conozca las arañas más frecuentes en hogares de Paraguay, cómo diferenciarlas y qué riesgos implican. Consejos para identificarlas y mantener un ambiente seguro.

Las arañas forman parte de la vida cotidiana en muchos hogares de Paraguay, ya sea en áreas urbanas o rurales. Aunque su presencia puede generar temor, no todas representan un peligro para la salud humana. Comprender cuáles son las especies más comunes y aprender a identificarlas es fundamental para saber cómo actuar ante su aparición y prevenir accidentes.

En este reportaje, ofrecemos una guía detallada sobre las arañas que suelen habitar en las viviendas paraguayas: la araña casera, la araña lobo, la viuda negra y la reclusa parda. Además, analizamos sus características, comportamiento, riesgos y formas de prevención.


La importancia de reconocer a las arañas domésticas

Las arañas cumplen un rol ecológico esencial: controlan poblaciones de insectos como mosquitos, cucarachas o moscas. Sin embargo, cuando ingresan a los hogares, suelen generar preocupación. El miedo se debe, en gran medida, al desconocimiento sobre cuáles son inofensivas y cuáles pueden ser peligrosas.

En Paraguay, un país con climas cálidos y húmedos, las arañas encuentran ambientes ideales para reproducirse. Rincones poco ventilados, depósitos de objetos, jardines descuidados y grietas en las paredes son algunos de los sitios más comunes donde suelen establecerse.


Araña casera: la más habitual y menos peligrosa

La conocida “araña casera” (género Pholcus y similares) es la que probablemente más personas identifican dentro de sus viviendas. Se caracteriza por tener patas largas y delgadas, con un cuerpo pequeño y frágil. Suele colgarse en esquinas de paredes, techos o detrás de muebles, formando telas irregulares.

Aunque su aspecto puede resultar desagradable, es una especie inofensiva para los humanos. Su mordedura es muy rara y carece de veneno peligroso. Al contrario, resulta útil porque atrapa mosquitos, polillas y otros insectos molestos. Muchas veces, eliminarlas significa perder un aliado natural en el control de plagas menores.


Araña lobo: rápida y cazadora

La araña lobo (Lycosidae) es otra especie frecuente en Paraguay. A diferencia de la casera, no construye telas para atrapar a sus presas, sino que las caza activamente. Suelen ser de tamaño mediano a grande, con un cuerpo robusto y ojos frontales que brillan al reflejar la luz.

Generalmente se las encuentra en jardines, garajes o zonas exteriores de las casas, aunque en ocasiones ingresan al interior en busca de refugio. Su mordedura no es mortal, pero puede generar dolor, enrojecimiento e inflamación. Se recomienda limpieza de la herida y atención médica en caso de reacciones alérgicas.


Viuda negra: pequeña pero peligrosa

Entre las arañas de mayor riesgo en Paraguay se encuentra la temida viuda negra (Latrodectus). Su característica más reconocible es su color negro brillante y la mancha roja en forma de reloj de arena que presenta en el abdomen. Prefiere lugares oscuros y protegidos: pilas de leña, huecos en galpones, debajo de escombros o entre objetos que no se mueven con frecuencia.

La mordedura de la viuda negra puede ser grave, pues su veneno afecta el sistema nervioso. Los síntomas incluyen dolor intenso, calambres musculares, sudoración y, en casos severos, dificultad respiratoria. Aunque raramente causa la muerte, requiere atención médica inmediata. Identificarla a tiempo es vital para evitar accidentes.


Reclusa parda: discreta pero riesgosa

La araña reclusa parda (Loxosceles laeta), también conocida como “araña violinista”, es otra de las especies más peligrosas en la región. Recibe su apodo por la forma de violín que se dibuja en su parte dorsal. Es de tamaño mediano, de color marrón claro a oscuro, y suele esconderse en rincones oscuros y secos como roperos, cajas, detrás de cuadros o en depósitos.

Su mordedura no suele ser dolorosa en un inicio, lo que puede llevar a subestimarla. Sin embargo, horas después puede generar necrosis en la piel, con consecuencias graves si no se atiende a tiempo. En Paraguay, cada año se reportan casos de accidentes con esta especie, y los médicos recomiendan buscar asistencia inmediata al sospechar de una picadura.


Prevención y medidas de seguridad

  1. Mantener la limpieza: aspirar regularmente detrás de muebles, camas y objetos acumulados.

  2. Revisar la ropa y calzado antes de usarlos, especialmente si estuvieron guardados por mucho tiempo.

  3. Evitar acumulación de objetos como cajas, bolsas o escombros dentro y fuera de la casa.

  4. Colocar mallas en ventanas y mantener los jardines podados.

  5. Usar guantes al manipular materiales de construcción, leña o depósitos.

Además, se recomienda enseñar a los niños a no tocar ni molestar a las arañas, y en caso de encontrar especies sospechosas, retirarlas con cuidado o recurrir a servicios de control de plagas.


Qué hacer en caso de mordedura

  • Mantener la calma y evitar movimientos bruscos.

  • Lavar la herida con agua y jabón.

  • Aplicar frío local para disminuir el dolor y la inflamación.

  • Acudir al centro de salud más cercano lo antes posible, llevando al ejemplar si se pudo capturar de forma segura.

La automedicación no es recomendable, ya que cada especie puede requerir un tratamiento distinto.


No todas las arañas son enemigas. Algunas, como la casera, cumplen un papel positivo en el control de insectos dentro del hogar. El desafío está en aprender a diferenciarlas y actuar con precaución frente a las especies de riesgo como la viuda negra y la reclusa parda.

Con información y medidas preventivas, es posible convivir de manera más segura con estos arácnidos, reduciendo riesgos para la salud y manteniendo el equilibrio natural que ellas aportan.



Compartir

ControPlagas

Control de Plagas Paraguay es tu portal digital de referencia para noticias, guías prácticas y contenidos especializados sobre fumigación y control de plagas en hogares, empresas y el sector agrícola. No ofrecemos servicios de fumigación ni control de plagas, pero somos tu canal de información confiable y el puente para conectar con los mejores proveedores de Paraguay.