Alerta por el regreso del dengue serotipo 3: expertos advierten sobre riesgo de epidemia en la próxima temporada

El Ministerio de Salud alerta sobre el retorno del dengue serotipo 3 tras más de una década, aumentando el riesgo de una epidemia en gran parte del país.

El dengue sigue siendo una de las principales amenazas para la salud pública en Paraguay y la región. Aunque el país convive desde hace años con esta enfermedad transmitida por el mosquito Aedes aegypti, la situación actual genera especial preocupación debido al regreso del serotipo 3 (DENV-3), cuya circulación comunitaria no se registraba de manera predominante desde hace más de una década.

Según los últimos informes de la Dirección General de Vigilancia de la Salud, actualmente circulan tres serotipos en el territorio nacional: DENV-1, DENV-2 y DENV-3. Este último, de acuerdo con especialistas, podría convertirse en el protagonista de la próxima gran epidemia, debido a la alta susceptibilidad de la población, que no ha desarrollado inmunidad frente a él.

La doctora Andrea Ojeda, titular de Vigilancia de la Salud, explicó que la circulación actual del DENV-3 podría estar “sentando las bases para una epidemia de gran magnitud en la próxima temporada”. Recordó además que, al no haberse presentado de manera sostenida en los últimos años, la mayoría de los paraguayos son vulnerables a contraerlo.

Situación epidemiológica actual

Los brotes de DENV-3 se concentran en el Departamento Central, iniciando en Areguá y expandiéndose luego a Capiatá, Luque y Mariano Roque Alonso. En paralelo, el promedio de notificaciones semanales ronda los 120 nuevos casos, con un 70% de las regiones sanitarias reportando presencia de la arbovirosis.

Si bien la cantidad de casos tiende a variar según la época del año, la persistencia de notificaciones a estas alturas del calendario demuestra que el virus mantiene su circulación activa, lo que incrementa las probabilidades de una explosión de contagios durante la temporada estival, cuando las condiciones climáticas favorecen la proliferación del mosquito vector.

El peligro del serotipo 3

El DENV-3 no solo preocupa por su reaparición, sino también por la posibilidad de infecciones graves en personas que ya han sufrido dengue por otros serotipos. Esto se debe al fenómeno de la “infección secundaria”, donde la respuesta inmunológica puede potenciar las complicaciones, aumentando el riesgo de cuadros severos como el dengue hemorrágico o el síndrome de shock por dengue.

Medidas de prevención y control

La Dra. Ojeda subraya que aún es posible mitigar el impacto de una eventual epidemia, siempre que se refuercen las acciones de prevención tanto a nivel individual como comunitario. Entre las principales recomendaciones se destacan:

  • Eliminar criaderos de mosquitos: recipientes, cubiertas, baldes o cualquier objeto que acumule agua de lluvia.

  • Uso constante de repelentes, especialmente para personas que se trasladan de un lugar a otro, evitando que el mosquito pique a personas infectadas y continúe la cadena de transmisión.

  • Protección domiciliaria, colocando mosquiteros en puertas, ventanas y camas.

  • Colaboración ciudadana y municipal, garantizando la recolección oportuna de residuos y su disposición adecuada, para evitar que se conviertan en focos de cría del vector.

La especialista insiste en que el éxito de la prevención depende de un esfuerzo compartido: “No se trata solo de protegerse uno mismo; es fundamental cortar la transmisión comunitaria, y para ello es necesario que las municipalidades cumplan con la recolección de residuos y que cada familia elimine potenciales criaderos”.

Preparación ante la próxima temporada

El sistema sanitario ya se prepara para enfrentar un escenario complejo. El desafío no solo será reducir la incidencia del DENV-3, sino también contener la circulación simultánea de tres serotipos, lo que incrementa la probabilidad de co-infecciones y cuadros más graves.

Las autoridades sanitarias llaman a la población a no bajar la guardia y mantener la vigilancia activa, recordando que el mosquito vector se reproduce durante todo el año, aunque encuentra su mayor oportunidad de expansión en los meses cálidos y lluviosos.

En conclusión, el regreso del dengue serotipo 3 representa una amenaza latente para Paraguay, y solo mediante una combinación de responsabilidad individual, acción comunitaria y compromiso institucional será posible reducir el riesgo de una nueva epidemia que podría afectar a miles de personas en el corto plazo.



Compartir

ControPlagas

Control de Plagas Paraguay es tu portal digital de referencia para noticias, guías prácticas y contenidos especializados sobre fumigación y control de plagas en hogares, empresas y el sector agrícola. No ofrecemos servicios de fumigación ni control de plagas, pero somos tu canal de información confiable y el puente para conectar con los mejores proveedores de Paraguay.